Cuando se habla de mala alimentación, se asocia inmediatamente a mala salud, no sólo vinculado a personas delgadas sino también a aquellas con sobrepeso. Una mala alimentación se manifiesta cuando el organismo no recibe los alimentos adecuados y por lo tanto los nutrientes que se necesitan diariamente.

Muchas veces una mala alimentación no es notoria ni presenta síntomas. Sin embargo, esto no quiere decir que no cause daños al organismo. Sentir cansancio o debilidad son señales de una mala alimentación. Para mejorar tu alimentación Salud180 te da las siguientes recomendaciones.

1. Realiza una dieta balanceada rica en variedad de alimentos. Incluye frutas y verduras, ya que proveen al organismo de fibra, proteínas, hierro y carbohidratos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Cuando la alimentación no es variada se carece de los nutrientes necesarios para una buena salud.


2. Las personas obesas tienen una mala alimentación, porque no tienen una correcta dieta, y a veces el acto de comer está relacionado con factores emocionales o psicológicos que se manifiestan en cierto modo en comer de una forma poco saludable.

3. Elimina de tu dieta la comida chatarra, ya que este tipo de alimentos son ricos en calorías, y poseen gran cantidad de sales, azúcares, grasas, conservadores químicos, que perjudican la salud.

4. Una mala alimentación produce trastornos y enfermedades peligrosas como la bulimia, anorexia y la obesidad, estos trastornos son frecuentes en los jóvenes. Los daños que provoca una mala alimentación, tienen repercusión en adultez donde aparecen los síntomas de alguna de las enfermedades antes mencionadas.

5. Si realizas dietas muy estrictas vas a tener como resultado una mala nutrición. Lo ideal es lograr el equilibrio sobre aquellos alimentos que son sanos y nutritivos para la salud. Siempre hay que tratar de comer aquello que beneficie al organismo para poder mantener una vida sana y equilibrada.

Si no sabes cómo equilibrar tu dieta, acude con un especialista que te ayude a armar un plan alimentario que se adapte a tus necesidades. Recuerda que una buena alimentación se traduce en buena salud.

Consecuencias.

Al no cuidar nuestra alimentación o ser excesivos con lo que comemos podemos estar expensos a tener muchas enfermedades tanto de sobre peso como de bajo peso y esto a su vez nos puede traer la muerte, hay muchos caso en su mayoria de los jovenes que se suicida por su peso, porque no estar conformes con su cuerpo ya sea porque comen demasiado y siente que esta mal o porque son demasiado obesos y los molestan. 
todo esto es ocasionado muchas veces por la sociedad, pero es recomendado que asistan con un doctor para tratar ese tipo de problemas y con un psiquiatra y ayuda de sus padres para tratar de superar ese trauma con la comida.

Dato Curioso

  El especialista en Endocrinología y Nutrición, el doctor Juan Madrid Conesa, explicó ayer que la alimentación correcta para los niños "es la que se hacía en la España de la década de los años 60 y principios de los 70", durante su intervención en la charla inaugural de la I semana de la Alimentación Saludable que tiene lugar en Fuente Álamo (Murcia).
   En aquella época, explicó que "desayunábamos un vaso de leche con tostadas, a mitad de mañana nos daban un bocadillo, la comida del mediodía era un plato de ensalada, otro de guiso, pan y fruta, mientras que, en la merienda, volvíamos a tomar un vaso de leche o un yogur y, para cenar, un buen plato de verdura, alternando siempre con pescado, carne, huevo, queso fresco, jamón serrano con un poco de pan y una pieza de fruta".
   Madrid opinó que "aunque la mayoría de los padres consideran que sus hijos comen adecuadamente, lo cierto es que el número de niños relacionados con la obesidad es cada vez mayor debido a la alta ingesta de azúcares, grasas saturadas, grasas 'trans' en lugar de fruta, pescado o verdura".

Alimentación.

La alimentación es el hábito que más influye en la salud.
En efecto, por medio de ella el organismo obtiene la energía que necesita para funcionar y los componentes para crecer y autorrepararse.
Una alimentación adecuada evita y cura enfermedades, ayuda a la persona a verse y sentirse mejor, aumenta el rendimiento físico y mental.
Alimentarse correctamente no es necesariamente seguir una larga lista de prohibiciones, y no tiene por qué ser una tarea tediosa o desagradable, sino todo lo contrario.
A continuación veremos un resumen de las leyes que rigen una buena alimentación.
Si te parece difícil adaptarte a todas ellas, te recomendamos que comiences por las que te parezcan más fáciles.
Siempre es mejor hacer un poco que no hacer nada.

Dieta Correcta.


¿Cuál es la dieta correcta? 

Es aquella que cumple con las siguientes características:

  • Suficiente
  • equilibrada
  • inocua
  • variada y completa
¿Cuál es la recomendación actual de la dieta correcta? 

En la actualidad, se recomienda que del aporte energético de la dieta correcta, los hidratos de carbono representen del 60% al 65%, la proteína del 12% al 15% y los lípidos alrededor de 20% a 25%.
Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los tres grupos.
  1. Cereales.
  2. Frutas y verduras.
  3. Leguminosas y alimentos de origen animal.

Buena Alimentación.

                                                              PLATO DEL BUEN COMER
El plato del bien comer es la guía alimentaria del mexicano es también una herramienta educativa para evitar problemas de nutrición que pueden afectar gravemente nuestra salud como Diabetes, Obesidad, diversos Cánceres, trastornos como la bulimia y la anorexia entre otros.


JARRA DEL BUEN BEBER.
La jarra del buen beber es una guía donde se ilustran las recomendaciones de bebidas saludables para la población mexicana. Esta jarra cuenta con 6 niveles representando las proporciones (240 ml por vaso) que se recomienda a la población mexicana consumir al día.

Trastornos Alimenticios.


Un trastorno alimentario implica más que simplemente hacer dieta para perder peso o hacer ejercicio todos los días. Se trata de comportamientos alimentarios extremos: por ejemplo, dietas que nunca terminan y que, gradualmente, se vuelven más estrictas. También guarda relación con personas que no salen con amigos porque creen que es más importante salir a correr para contrarrestar el dulce que comieron más temprano.

Los trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. Pero existen otros trastornos relacionados con la alimentación que se están volviendo más comunes, como el trastorno por atracón, los trastornos relacionados con la imagen corporal o las fobias a determinados alimentos.