se dice que en esos años la expectativa de vida era de 100 a 110 años y la alimentación era mas sana pues los niños no comían tantas golosinas y por lo mismo el indice de obesidad entre adultos y niños era menor, pero tambien hubo una controversia pues entre los años 70 se produjo un vuelco en la literatura médica hacia el punto de vista que considera que la mayor parte de los casos de mala nutrición energético-proteica-nutrimental se deben a una ingesta inadecuada de alimentos y no simplemente a una falta absoluta o relativa de proteínas de la dieta, por lo cual el énfasis sobre los alimentos ricos en proteínas ha sido sustituido por los esfuerzos para mejorar la ingesta total de alimentos y proporcionar comidas más frecuentes.
Comer no es lo mismo que alimentarse. Aprende cuáles son las claves para lograr una alimentación adecuada que permita mejorar tu salud y rendimiento.
La alimentacion en los años 70's.
En aquella época se desayunaba un vaso de leche con tostadas, a mitad del día nos daban un bocadillo, la comida del medio día era un plato de ensalada, otro de guiso, pan y fruta, mientras que en la merienda vuelves a toma un vaso de leche o un yogurth y para cenar un plato de verdura alternado siempre con pescado, carne, huevo, queso fresco, jamón serrano con un poco de pan y una pieza de fruta.
se dice que en esos años la expectativa de vida era de 100 a 110 años y la alimentación era mas sana pues los niños no comían tantas golosinas y por lo mismo el indice de obesidad entre adultos y niños era menor, pero tambien hubo una controversia pues entre los años 70 se produjo un vuelco en la literatura médica hacia el punto de vista que considera que la mayor parte de los casos de mala nutrición energético-proteica-nutrimental se deben a una ingesta inadecuada de alimentos y no simplemente a una falta absoluta o relativa de proteínas de la dieta, por lo cual el énfasis sobre los alimentos ricos en proteínas ha sido sustituido por los esfuerzos para mejorar la ingesta total de alimentos y proporcionar comidas más frecuentes.
se dice que en esos años la expectativa de vida era de 100 a 110 años y la alimentación era mas sana pues los niños no comían tantas golosinas y por lo mismo el indice de obesidad entre adultos y niños era menor, pero tambien hubo una controversia pues entre los años 70 se produjo un vuelco en la literatura médica hacia el punto de vista que considera que la mayor parte de los casos de mala nutrición energético-proteica-nutrimental se deben a una ingesta inadecuada de alimentos y no simplemente a una falta absoluta o relativa de proteínas de la dieta, por lo cual el énfasis sobre los alimentos ricos en proteínas ha sido sustituido por los esfuerzos para mejorar la ingesta total de alimentos y proporcionar comidas más frecuentes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario